
Estamos abiertos a todo tipo de sugerencias o dudas en relación a nuestro trabajo.
También puede ponerse en contacto con nosotros via e-mail en info@salvarlaencina.com
Nuevo Comentario |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Sin ver la Plantacion es dificil poder dar una opinion validam no obstante puedes observar si la sequedad de las hojas empieza desde el Exterior de la hoja que indica falta de riego o nutrientes, o desde el nervio central hacia fuera que significaria daño radicular hongos o podredunbre por exceso de riego, Yo pienso que lo mas probable es la falta de agua ya que los ejemplares de plantacion necesitan los primeros años algo de ayuda con riegos y nutrientes. espero que mi opinion te sirva. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tengo una parcela de encinas de unos vente años repobladas, las cuales empiezan amarillear las puntas y se secan mas tarde los ramilletes jovenes, es enfermedad, ya que no se ven restos de ningun insecto. Si alguien save algo al respecto agradeceria un comentario |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Estimado Druida, Muchas gracias por la información. Lamentablemente, la cosa pinta mal con la encina pero seguiré vuestros consejos (más o menos la he seguido regando como indicas) y a ver si se recupera. La verdad es que está siendo un verano muy duro por esta zona de la Sierra de Madrid pues prácticamente no ha habido tregua desde la primavera (que ya fue seca) ni con tormentas ni con bajadas de temperaturas. En el campo la vegetación lo ha notado muchísimo, con bastantes árboles secos e incluso matorrales mediterráneos. Un saludo, Eladio |
![]() ![]() ![]() ![]() |
estimado Eladio si la encina a superado el verano son algunas hojas verdes creo que tienes muchas posibilidades de que te sobreviva. El trasplante aunque venga de vivero es un trauma importante para cualquier arbol y especialmente para la encina, hubiera sido conveniente el haberle dado una repoda en el momento del trasplante, y añadirle estimiladores de la brotacion tanto a la masa foliar como a la radicular. si te fijas en las hojas y ves que se secan por los bordes eso indica casi con total seguridad extres hidrico o sea falta de agua. si se secabn desde el nervio interior hacia afuera seria todo lo contrario es esceso de agua con podredumbre en las mismas por la afeccion de hongos patogenos, por lo tanto habria que tratar con inyecciones ocntra la fitoctora al vaso leñoso y reducir el programa de riegos. Lo mas probable por la zona donde estas que casi siempre hay buen drenage, es que tenga falta de agua por lo que te aconsejo el aumentar los riegos a unos 100 lt semanales si no tienes goteo en dos riegos sobre el cepellon y por las tardes humedecer con un riego las hojas. espero que tu encina se recupere: recibe un cordial saludo y espero noticias de como te ha ido en este otoño |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Buenos dias Francisco como te dije te mando la direcion ,mandame cuando puedas las fotos y el coste total de la operacion gracias de antemano un saludo tlf 659294 Segovia , Zarzuela del monte a 6km de Villacastin |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola a todos, soy de Galicia y por trabajo suelo bajar muchas veces a Extremadura, es una tierra que me encanta y de forma especial sus encinares. Tengo un jardín en Galicia de unos 1.500 m2 y haría lo que fuese por poder tener una buena encina en él. Además de disfrutar del arbol mi familia, todo el entorno y yo, sería para todos nosotros un orgullo poder acoger este arbol en nuestra casa. Lo digo así, porque creo que los arboles son de todos, no es algo como el coche que se compra y se vende, ya que tienen su ciclo de vida, nacen, crecen y se mueren, por eso hay que respetarlos. Si veis alguna posibilidad de traer un buen ejemplar a Galicia, asumiría los costes necesarios. Un saludo desde el Norte. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Estimados amigos, He encontrado vuestra página buscando información sobre una encina de gran porte que planté en el jardín y que se me está secando, pero antes de haceros una consulta al respecto, me gustaría comentaros que me parece muy interesante vuestro proyecto empresarial (os lo digo como consultor ambiental pues en algún proyecto sé que se buscaban servicios como los que ofreceis y está bien conocer especialistas sobre el tema). Volviendo al tema de "mi encina" me regalarón una de buen porte (unos 3,5 m d alto y c. de 20 cm de calibre)y,tras plantarla en el jardín (a finales de mayo, tal vez mala época), se ha quedado prácticamente seca (le quedan muy poquitas hojas verdes).Venía de vivero con un buen cepellón. Allí me comentarón que podía ser por falta de riego. La verdad es que riego tuvo, pero sin abusar y en una semana (pleno julio) que estuvimos fuera se quedó prácticamente seca. ¿Creeis que se ha podido secar definitivamente?. ¿Algún consejo para su recuperación?. Muchas gracias por anticipado. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Estimado Juanito: Buena zona Cañaveral para encinas. Como antes decia estos arboles tiene un alto poderr de regenetarion por lo que te sorprenderas de lo que pueden llegar a rebrotar, por lo que te aconsejo no tales arboles, solamente es aconsejable la poda de las ramas pequeñas que hayan quedado totalmente calcinadas, los renuevos son hijos de un mismo arbol al ser trasplatados ban a sufrir un daño que no merece la pena infringir ya que la probabilidad de perder todos es alta es mejor afrontar el traer ejemplares de zona de entresaca o de arranque de encinas que por desgracia BASTANTE NUMEROSOS EN EXTREMADURA o de viveros o encinas de bellota, esos renuevos creceran rapido, deberias de clarearlos si salen muy juntos dejando unos 6 por encina y a cada 4 años ir selecionando para al final quede uno o dos ejemplares por arbol perdido. Espero que pronto veas como se regenera tu parcela saludos |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Gracias Cati. Toda la familia Quercus tiene una implantacion mediterranea en todo tipo de suelos y altitudes. Los robles han prebalecido a mayor altitud y en zonas mas frias aunque podria estar atribuido a una explotacion maderera mas intensiva en las zonas basjas y de mayor acceso y mejores ejemplares. En cordoba existen poblaciones importantes de robles y si esta en zona con una cierta humedad, cerca del rio mejor. En la epoca de los reyes catolicos, se decia que una ardilla podria recorrer desde los pirineos a Granada sin pisar el suelo, de encina en encina. Sabeis que los quercus aguantan bastante bien los incendios y la sequia pudiendo secar o quemar todas sus hojas volviendo a rebrotar al año siguiente, es el tipo de arbol seleccionado por la naturaleza para nuestra tierra y nuestro clima. por lo tanto POR QUE IR EN CONTRA DE ELLA Y COLOCAR ARBOLES ALOCTONOS UN SALUDO |
![]() ![]() ![]() ![]() |
son de agradecer y nos estimula los apoyos y los comentarios como el de Fernando. Los encinares extremeños son un ejemplo vivo de simbiosis positiva entre el hombre y la naturaleza. Actualemente se esta poniendo de manifiesto su importancia ecologica y economica. hace unos años una hectarea de cereal valia como tres de dehesa, en menos de 30 años ha pasado a ser todo lo contrario. Actualmente lo que mas me preocupa en el envejecimiento de las dehesas, que por su excesivo y mal llevado aprovechamiento ganadero esta creando un futuro muy incierto para la misma pudiendo quedarle uno 25 años de vida a este cosistema si no se toman medidas drasticas ahora. Entre las medidas que proponemos estan: - Primar en las entresacas de la dehesa la vida de los ejemplares jovenes. - subvencionar la utilizacion de los ejemplares jovenes de las entresaca y clareos para las repoblaciones y densificaciones. - instaurar un canon para los propietarios de arboledas que limpian el aire producciendo oxigeno.siendo este sufragado por los que contaminan. HAY QUE HACER RENTABLE Y SOSTENIBLE LA DEHESA PARA QUE CADA VEZ HAYA MAS. Sobre Toledo decirle que han sido bastantes los trasplantes realizados alli en unas fincas de extraccion de aridos y que las tecnicas de trasplante que exige medio ambiente son las nuestras`. Se da la paradoja que siendo nuestra area de accion todo el terriitorio nacional, donde menos arboles salvamos es en nuestra Extremadura. gracias por su apoyo |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Me alegra saber que haya gente asi te sube el animo de seguir luchando por lo que crees pues mas gente lo hace, felicidades por vuestro trabajo. Os escribo porque hace unos meses compre un terreno en Cañaveral (Caceres) donde hace unos años hubo un importante incendio, mi idea es transplantar unos hijos de encina que han ido creciendo de una encina superviviente de dicho incendio, me gustaria saber cuanto tiempo debo darles para crecer y en que epoca seria la mejor. Gracias por existir un saludo Juan |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Buenas tardes Druida, quisiera saber si en la zona de las terrazas del Guadalquivir, tierra caliza, se darían bien los robles trasplantados, gracias y felicidades por vuestra labor. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Casualmente encontré vuestra pagina pues viajando por tierras extremeñas se aprecia el cuidado y explotación que se da a las encinas y busque información sobre la rentabilidad de mantener asi el encinar.En mi comarca,los montes de Toledo donde si bien aparecen algunas zonas adesadas y cuidadas la mayoria del bosque mediterraneo presenta un estado de abandono total por ejemplo en las sierras y zonas mas abruptas no se han producido entresacas desde los tiempos de los carboneros cuando se hacia carbón por lo que el encinar se encuentra aviejado y achaparrado. Pero no es este el motivo de de escribirles, el motivo principal es felicitarles por lo que me ha parecido su labor pues es una idea fascinante y a la vez ofrecerme como representante o comercial o de cualquiera otra forma, por si quisiesen ampliar su radio de actuación a los montes de Toledo donde estoy bien relaccionado entre propietarios de fincas y administraciones publicas ademas de gestionar una explotación agricola de mi propiedad. Saludos |
![]() ![]() ![]() ![]() |
estimado Andres: por lo que me describes tu encina padece "negrilla" un tipo de mangria que afea las hojas y que mancha el suelo, si la brotacion es buena no tienes problema, si no tiene brotacion o tiene leña seca apreciandose en las puntas de las ramas partes secas, el arbol ha entrado en decadencia y hay que estudiar el por que. para la negrilla con aplicarle un pulverizado a base de cobre, la puedes eliminar. sobre los brotes de hojas en racimo, pienso que son las flores de la encina y que tienes una encina macho, la germinacion del arbol indica que tiene la suficiente fuerza. No obstante para todas las encinas en zona de urbanizaciones reclamamos una atencion especial, ya que al cambiarle su habitat de secano y monte, suelen aparacer problemas y ataques que pueden dar al traste con la vida del arbol. un saludo y cuida tus encinas te acompañaran en tu vida en la de tus hijos nietos y biznietos |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola Me gustan mucho los arboles y muy en especial las encinas. En mi parcela tengo tres pero una de ellas esta poniendose enferma. Casi no tiene hojas y el color es cada vez mas oscuro. En algunos puntos han brotado hojas en forma de racimos que cuelgan junto con el polen pero no llegan a desarrollarse. ¿Podeis ayudarme a identificar esta enfermedad? Gracias |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Los arboles son seres vivos que en cualquier momento pueden morirm independientemente de las condiciones exteriores que reciban. Por lo tanto siempre se tiene una responsabilidad relativa sobre su muerte, aunque en urbanizaciones los condicionantes para la muerte de los arboles se multiplican. cualquier zanjeo daña las raices que posteriormente se infectan y acaban por matar al arbol, o por cambiar el nivel de las tierras. por eliminar los drenajes naturales etc. No obstante el dia que quieras puedes salvarle la vida a otra encina similar que vaya a ser talada. poniendote en contacto con nosotrosm quizas cuando tengas construida tu casa, adumiendo solamente los costos de las tareas de trasplante y su traslado, animo de todas maneras y enorabuena por tus sentimientos |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola, felicitaros ante todo por vuestra labor, y bueno comentaros mi caso. Hace dos años compre una pequeña tierra en una urbanizacion llamada Prado Encinas un lugar privilegiado para la gente que disfruta del campo. Mi mayor ilusion y felicidad fue la de tener en esta tierra una encina centenaria. Mi gran alegria se torno en desgracia pues tras la construccion de mi casa ,de manera fulminante mi encina murio, he perdido hasta la ilusion de ir alli. Probablemente sea una tonteria pero la he cuidado en estos dos años como a una hija, mi recompensa ha sido un tronco de leña seca de aproximadamente dos toneladas me siento mal muy mal. Provablemente he sido el culpable, lo siento enormemente,yo o alguien se ha cargado en un "pis pas" lo que la naturaleza tardo cientos de años. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
hola Nestor. Los huecos por madera seca es bueno que sean saneados pero siempre quitando la madera podrida cicatrizando el fondo y aplicando fungicidas el hueco resultante se puede rellenar con poliuretano expandido, que es mas elastico y deja menos hueco que el cemento, el material sobrante se recorta y se vuelve a sellar con cicatrizante elastico, para evitar este problema no se podan las ramas primarias y el resto se cortan un poco separadas de las ramas a quedar y se ciatrizan los cortes. un saludo |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola, Enhorabuena por el trabajo de vuestra cooperativa y por el foro. Quisiera haceros una consulta: Tengo un par de encinas grandes en nuestra parcela en Sevilla a las que se les están formando huecos por putrefacción de la madera después de que podaran algunas ramas gordas en la cruz. ¿Es conveniente tapar esos huecos de alguna forma, o no debo preocuparme? Aquí la gente los rellena de cemento. Las ramas en putrefacción tiene un diámetro de medio metro aprox. Saludos |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Con mucho gusto podemos llevarte encinas robles alcornoques encinas rescatados de obras, casi todas las semanas llevamos algun camion, ademas te recordamos que lo unico que tienes que abonar es el costo de las tareas de trasplante y de trasporte. Estamos en un buen momento para los trasplante hasta el inicio de la primavera donde solo podemos mover los arboles que esta aviverados y tienen un mayor coste por lo que puedes ponerte en contacto con nuestras oficinas en Badajoz tlf- 924690065 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
contetacion a miguel angel Villaviciosa de Odon Si trasplantas la encina pequeña ten mucho cuidado con cicatrizar las raices de las encinas mallores ya que podrias dañarlas bastante, añade algun fungicida tipo Venomilo contra hongos. el trasplate no es muy recomendable por que las raices seguramente estaran unidas por lo que te aconsejaria estremadas precauciones . SUERTE |
![]() ![]() ![]() ![]() |
contetacion Jose Maria de Pinto. En Extremadura hay unos viveros que han conseguido acelerar el crecimiento de los plantones en varios años, no obstante esta la opcion que nosotros proponemos que es la que se adopten encinas que vayan a ser taladas en obras y que pagando solo las tareas podrais disfrutarlas, grandes y esplendidas en veestra parcela, teniendo la satisfaccion ademas de haberlas rescatado de una muerte segura |
![]() ![]() ![]() ![]() |
contestacion a adolfo Badajoz Sin ver la encina no te puedo determinar el tipo de taladro que tienes, Si tienes el CERAMBIX CERDO te comento que esta protegido por medio ambiente y que solo si son ataques masivos se pueden atacar para disminuir la poblacion con trampas de feromonas. En un ejemplar aislado puede que te de buen resultado la inyeccion y si no puedes aplicarle matacarcomas con un pulverizador y el aplicador correstondiente a cada agujero, siendo conveneiente el tapado con silicona del hueco para evitar la salidad de la larva, no obstante nos tienes a tu dispocicion para recibir las fotos que nos dices, no olvides poner tu emai en el mensaje.Salud y suerte |
![]() ![]() ![]() ![]() |
contestacion jose luis de almendralejo Me alegra de tus buenos sentimientos para nuestros arboles. ademas quiero hacerte ver el agradecimiento hacia nuetras encinas que podriamos tenerles entre otras cosas porque quizas sin ellos en años de ambruna de sequia o de desastres naturales, cuando se perdian las cosechas, eran ellos con sus bellotas o la harina que se hacia con ellas. los responsables de que no hubieran perecido de hambre algunos de nuestros antepasados. Quizas algunos de nosotros les debamos hasta su existencia |
![]() ![]() ![]() ![]() |
muy agradecido por vuestra participacion en nuestro chat a partir de marzo abrimos una seccion para ayudaros con la salud de vuestros arboles autoctonos. la titularemos EL DRUIDA y sera el lugar donde preguntar sobre enfermedades, atencion a nuestros arboles pautas de comportamiento para su desarroyo curiosidades etc. las contestaciones seran semanales, no olvidar poner el email en el mensaje para poderos contestar personalmente |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola, tengo una parcela en Madrid y estaría interesado en plantar dos encinas tamaño mediano-grande. Soy un apasionado de este árbol. Quería que me ampliaran la información, precios, disponibilidad, etc. Por favor póngase en contacto conmigo. Saludos Daniel |
![]() ![]() ![]() ![]() |
hola tengo una parcela con bastantes encinas grandes y quisiera transplantar una pequeña encina de 1 m de altura y unos 4 cm de grosor que ha crecido pegada al borde de la acera e inclinada hacia esta, hija de tres encinas cercanas de gran porte. Quisiera cambiarla de sitio para repoblar un claro donde podrá crecer y dar continuidad al bosquecillo. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Soy un apasionado de la Encina, aunque vivo en Madrid , soy de Almadén ( C-Real ), que limita con extremadura y andalucia , disfruto viendolas en las dehesas y demas campos que visito. Tengo 4 encinas sembradas en una parcela en Almadén , que sembre yó mismo de bellotas hace yá unos 10 años y la verdad que crecen poco tienen alrededor de 1,80 metros de altura , me gustar saber si hay algun producto para acelerar su crecimiento . Sigo sembrando en macetas aqui en Madrid y luego las transplanto en la parcela del pueblo , he conseguido yá otras 3 nuevas plantas.- Un saludo y espero noticias.- |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola: Tengo en mi casa una encina de 1 mt de diametro que ha empezado con la siguiente patologia: han aparecido agujerillos en la parte baja del tronco, como a un metro, que estan destrozando la madera, dejandola como una especie de serrín y que se ha desarrollado de manera muy rapida, Le acabo de poner un fungicida de amplio espectro en el tronco de manera permanente a traves de un globo y taladro para que vaya absorviendo lentamente.Me han comentado que puede ser muy dañino y de dificil solución. Dispongo de fotografias que pudieran ayudar a diagnosticar la enfermmedad. Por favor, necesito informacion y tratamiento de ella. Decirme si os puedo enviar via correo fotografia. Muchas gracias. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
perdonar, pero he visto que como no se insertó mi dirección de correo debajo del nombre en mi opinión del comentario anterior ya lo anoto aquí por si alguien quiere intercambiar datos o noticias relacionadas con lo que queda de nuestros bosques mediterráneos y dehesas. garciarubialesjesus@yahoo.es gracias y un saludo |
![]() ![]() ![]() ![]() |
muchas felicidades por la genial y necesaria idea y actividad tan beneficiosa que hacéis, bastantes epresas como vosotros deberia de haber repartida por nuestra ya degradada "piel de toro" ya que el dinero y la política pueden más desgraciadamente que el aire puro, sano, el equilibrio de nuestro entorno y nuestro clima, tan necesario para nuestra salud. es una pena que despues de que la naturaleza y la paciencia junto con las ganas de vivir de estos seres vivos arraigados en nuestro bonito paisaje, que después de cantidad de años venga el hombre sin conciencia y con avaricia de dinero y "progreso" y con sus terribles máquinas destrocon y roturen, maten a cientos de árboles en unos minutos u horas. (eso sin contar la cantidad de fauna autóctona tanto terrestre como alada que dependía su vida de estos necesarios "hogares" que cuando les dejammos estar unos juntos a otros, forman un paisaje que hasta los amantes de lo precioso que vienen fuera de nuestras fronteras lo valoran enormemente y cada vez más. gracias una vez mmás de corazón y si hay un hueco ahí para trabajar por ell@s, estoy bien cerca. jesús |
![]() ![]() ![]() ![]() |
ALGUIEN ME PUEDE VENDER BELLOTAS DULCES? GRACIAS |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Si teneis algun ejemplar, y no sabeis donde transplantarlo, yo estaria interesado en llevarlo a mi finca, solicito informacion. un saludo. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Excelente idea. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tengo un terreno cerca de Mérdia y me gustaria poner dos encinas .Quisiera se pusieran en contacto conmigo para ampliar información.Gracias y un saludo. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Buenos dias, les agradecería me orientasen, si se puede sobre la siguiente cuestión:He transplantado una encina en una parcela,el tronco tiene unos 9 cm. de diámetro y su altuta está alrededor de 2,5 m. Alguien me ha aconsejado que para que no se muera es necesario , a unos 20 cms. del suelo , hacer una taladro al tronco hasta el mismo centro de este y conectarle un tubo que llegue hasta el suelo, este se entierra 2 ó 3 cms.Les agradecería que me indicasen si esto es cierto o no. Un saludo y gracias. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Querido amigo Jose Mario: Nuestro agradecimiento por tu contestacion en el chat, aunque opiniones como a la que contestan no nos afecten en lo mas minimo, es gratificante que personas externas contesten como lo has hecho. Como dice nuestro amigo de Sevilla que no pone su email no somos una ONG, somos una Cooperativa que tiene el honor de tener como trabajo la difusion de que el salvamento de los árboles autoctonos mediante su trasplante a otro lugar es posible, afirmacion que no compartian los responsables forestales cuando comenzó nuestra andadura y poco a poco lo van asumiendo, cambiandose legislaciones y normativas en comunidades como la Madrileña, Andaluza, Castellana, etc. Nuestros más de 12.000 árboles vivos y los 25.000 de la empresa publica Egmasa en Andalucia, van consiguiendo cambiar la tendencia. El merito no es nuestro es de las personas o entidades que han ofrecido un sitio donde poder ubicar esos árboles y que fiandose de nosotros han costeado unas tareas que han posibilitado la ejecución de las mismas. Lo idóneo hubiera sido que las Administraciones Públicas tuvieran la suficiente sensibilidad para haber afrontado el estudio y las formulas para que el progreso no sea a costa de la muerte de este patrimonio vegetal irrecuperable para generaciones venideras. Pero al no ser asi nos orgullecemos de haber sido personas privadas sin NINGUN TIPO DE AYUDA OFICIAL las que somos los artifices de esta corriente de defensa de los árboles incluyendo a periodistas, entidades que nos han cedido los árboles que iban a ser talados y sobre todo a las personas o entidades que ha costeado las tareas. En cuanto al trasplante cerca de Santa Marta nos tienes a tu disposición para estudiar la operación y ver de que forma podemos colaborar para el salvamento de estos árboles. Muchas gracias, amigo. FRANCISCO CORBACHO MADERA. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Me parece muy buena vuestra idea e intentaré contactar con vosotros en directo. La opinión de Manuel de Sevilla creo es bastante "rastrera". Si le parece buena su idea, que monte él el negocio gratis y le encargo ya mismo el trasplante de 200-500 encinas!!!. Lógicamente todo tiene un coste. No sé si contestáis pero querría hacer un trasplante, al menos de chaparros, en una finca cerca a Santa Marta (40Kms.), pues no querría destrozarlos al desbrozar y tengo una parte en la que podría "reforestar" un poco. Gracias. Si no contestáis os localizaré en unos días |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Siento decir que no le veo a esta empresa nada de especial, es un negocio como otro cualquiera, disfrazado eso sí de ecologismo altruista y sin afán de lucro, que esto último no lo veo por ninguna parte ¿Salvaría un árbol centenario por amor al art.. la naturaleza? Según veo yo, creo que –Salvar la Encina- no lo haría sin que alguien se haga cargo de los costes, con lo cual salvar, salvar, como que no sería la palabra correcta. Este trabajo aunque no se llame pomposamente –Salvar- lo puede hacer cualquier empresa que disponga de los medios mecánicos y técnicos necesarios, y que según se aprecia en las fotos no son muchos. Saludos y los árboles se lo agradecerán –aunque sea pagar por su vida- |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Me parece que, despues de descubrir buestra web,¡estoy salvado!, bueno...estarán salvadas mis encinas. Por desconocer la existencia de "Salvar la Encina" tuve que podar mas de veinte encinas para la construcción de una vivienda, por si eso no fuera poco se me han muerto otras diez, una desgracia. Ya me he puesto en contacto con el distribuidor en Madrid de Fertinyect y me parece que estoy en el camino de no consentir mas muertes o asesinatos de las encinas. Ademas de ello me gustaría saber si puedo reponer con ejemplares adultos todas o parte de las que han desaparecido. Por favor , me gustaría os pusierais en contacto conmigo. Gracias. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
buenas.estaria interesada en saber que hacen con las encinas que se les secan o las que no le sirven para transplantarlas.muchas gracias.si le es posible contesteme lo antes que pueda.un saludo |
![]() ![]() ![]() ![]() |
hola que maravilla encontrar vuestra página, estoy muy preocupada con varias encinas que tengo en una parcela que compré. con el movimiento de tierras quedarón 1,5 metros más hundidas de lo que estaban y en algunas han empezado a aparecer ramas completamente secas. Qué puedo hacer?? no quiero perderlas son ejemplares preciosos y enormes.muchísimas gracias a todos. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
hola que maravilla encontrar vuestra página, estoy muy preocupada con varias encinas que tengo en una parcela que compré. con el movimiento de tierras quedarón 1,5 metros más hundidas de lo que estaban y en algunas han empezado a aparecer ramas completamente secas. Qué puedo hacer?? no quiero perderlas son ejemplares preciosos y enormes.muchísimas gracias a todos. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
EN PRIMER LUGAR DAROS LAS GRACIAS POR LA LABOR QUE HACEIS ME PARECE MAGNIFICA. EN SEGUNDO LUGAR QUIERO FELICITAR A FLORA LA CHICA QUE TRABAJA EN ESA EMPRESA PORQUE ES REALMENTE ENCANTADORA POR LA FORMA QUE TE EXPLICA LAS TAREAS DE TRASPLANTES, DE LA RAPIDEZ CON LA QUE ELABORA LOS PRESUPUESTOS Y DE COMO TRATA A LOS CLIENTES CREO QUE ES EXCEPCIONAL Y QUE POCAS EMPRESAS POSEEN A TRABAJADORES COMO ELLA. EN TERCER LUGAR ME GUSTARIA QUE LA GENTE SE ANIMARA A DEJAR MÁS COMENTARIOS EN EL FORO ASÍ SERÍA MÁS ENTRETENIDA ESTA PARTE DE LA PÁGINA. GRACIAS. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Os felitito por la actividad que realizáis. Es digno de admiración y un ejemplo a seguir por otros. Os he conocido por medio del periódico DIA de Córdoba, en una noticia que se refiere a la tala de 30.000 encinas en el embalse de La Breña II. Creo que deberíais pedir el apoyo de la gente, para que os permitan hacer el trasplante. El mio ya lo tenéis. Agradecería se pusieran en contato conmigo para conocer si puedo adoptar un ejemplar en mi parcelita. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Necesito recomendar una empresa que se encargue de realizar el transplante de los pies arbóreos más singulares dentro de la zona de actuación de un proyecto en Salamanca, principalmente encinas. Necesitaríamos incluir una valoración inicial presupuestaria de cuánto puede suponer este tipo de costes. Quedo a vuestra disposición para cualquier consulta o facilitaros cualquier información adicional que tengamos disponible. Un saludo |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tengo una pequeña finca a 12 kilometros Cáceres y me gustaria plantar algunas encinas, ya grandes.Quisiera os pusierais en contacto conmigo para que me proporcioneis información. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Me parece que realizais una labor muy productiva a la par que interesante. Valoro mucho vuestra cooperación con en el medio ambiente y os apoyo en todo lo posible. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tengo una casa en una urbanización de Avila llamada Prado Encinas, en el término municipal de Maello. Pues bien, se han cargado muchas encinas. Mi terreno no tiene ninguna, y para mí es una pena, porque me encantan. Pero las de las otras parcelas se están muriendo sin remedio. Yo creo que es por la poda tremenda a la que las somenten, pero también por someterlas a terreno urbanizable. Quiero denunciar esto, y me ofrezco a ayudaros a buscar una solución para que no mueran más. Me gustaría transplantar alguna a mi casa, pero no sé cómo hacerlo. Y quisiera concienciar a los vecinos para que no se sacrifiquen más las que ellos sí poseen. Cómo lo hago? |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Muy buena idea, tenemos que concienciar a la gente que los árboles nos dan vida y que tenemos que respetar el medio ambiente, para dejar una buena herencia a nuestros hijos. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Animo desde Barcelona, podemos luchar contra el cambio climático. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Me gustaría recibir más información sobre vosotros |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Me gusta la idea de salvar las encinas!! |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Bienvenidos al foro de Salvar la Encina. |